👟 Cómo cruzar la frontera Colombia Ecuador

👍 Cruza la frontera sin riesgos 

Yo siempre tengo mil dudas y algunos temores, cuando de cruzar las fronteras se trata, especialmente si voy sola. La mayoría de ocasiones prefiero ir en un bus que me lleve directo de un país al otro. Pero en el caso de la frontera Colombia Ecuador, no existe ésa opción, así que lo hice por cuenta propia, aquí comparto toda la información para que viajes tranquilo.

Bien, empezaré por decir, que comparada con otras fronteras que tuve que cruzar, ésta es segura, sin embargo, siempre será más recomendable pasar las fronteras durante el día.

La frontera se encuentra a 3 kilómetros de Ipiales (Nariño) en Colombia, y a 7 kilómetros de Tulcán (Carchi) en Ecuador, sobre la vía Panamericana, uniendo las Américas: norte, y central, con la del sur. Para llegar debes ir hacia Nariño en el sur de Colombia.

Si en tus planes está visitar la ciudad de Pasto (Capital del departamento de Nariño), entonces, desde el terminal de la ciudad en la que te encuentres, tomas un bus hasta Pasto y luego en el mismo terminal tomas un micro-bus, bus o taxi hasta Ipiales. También puedes tomar un bus directo hasta Ipiales, en caso de que no quieras hacer paradas.

 

📌 Para llegar a Ipiales

Ten en cuenta el tiempo de viaje aproximado y el valor promedio del pasaje**

  • Bogotá – Pasto: 20 Horas – CO$140.000 / US$50
  • Cali – Pasto: 8 Horas – CO$65.000 / US$23
  • Popayán – Pasto: 6 Horas – CO$35.000 / US$13
  • Pasto – Ipiales: 2 Horas – CO$10.000 / US$3.5

**Datos actualizados 2018 

Luego de llegar al terminal de Ipiales, encontrarás busetas o taxis que van hasta la frontera “Rumichaca”. El taxi generalmente es un poco más costoso CO$10.000 / US$3.5, mientras que la buseta cuesta $2.500 / US$1. Te recomiendo tomar el vehículo allí en el terminal y preguntar siempre la tarifa antes de subirte.

En algo más de 20 minutos ya estarás en la frontera, el transporte te deja justo frente a la puerta de migración Colombia, allí se sella la salida del país. Si corres con suerte el trámite será rápido. En mi caso me tardé unos 10 minutos en tener sellado el pasaporte de salida, pero he escuchado historias de horas. Luego sales y en frente se ve un puente largo, es el “Puente Internacional de Rumichaca” que se cruza caminando unos 5 minutos hasta migración Ecuador, allí se sella el pasaporte de ingreso al vecino país.

Paciencia, los trámites generalmente son rápidos, pero depende de cuánta gente haya justo en ése momento.  

Frontera Colombia Ecuador
Oficina de Migración Colombia

🇪🇨 Bienvenido a Ecuador

Una vez en territorio ecuatoriano, afuera de migración Ecuador, encuentras las busetas y taxis que te llevan a la primera ciudad de Ecuador: Tulcán (Carchi). La opción de la buseta es la más económica, son menos de US$1 y salen muy rápido, así que vale la pena. Una vez en el terminal de Tulcán, tienes dos opciones:

1.  Ir hacia la costa o «Ruta del Sol» (Esmeraldas, Atacames etc.) para lo cual primero tendrás que llegar a Ibarra por US$6.

2.  Ir por el centro del país, hacia Quito y/o aledaños. En mi caso, aunque el plan era ir por la costa, tomé la opción de ir por Quito, puesto que el bus que iba hacia Ibarra salía muy tarde, así que cambié mi plan inicial, para regresar por la Ruta del Sol a Colombia.

Bienvenido a Ecuador
Puente Rumichaca

Encontrarás que en Quito hay dos terminales Carcelén y Quitumbe, el precio del pasaje desde Tulcán es de US$6 y US$7 respectivamente. Son 6 horas de viaje, en general los buses son cómodos así que el viaje casi no se siente. Si tienes hambre y no alcanzaste a comer antes de partir en el bus, no te preocupes, se suben mil vendedores a ofrecer sus productos, así que tendrás muchas opciones para escoger, si no tienes problema con aquello de comer por ahí… Yo hice caso a lo que decían mis abuelos «Para un buen hambre, no hay mal pan»  😉

 

☑ Algunos Tips

° Lleva ropa abrigada, Pasto e Ipiales son ciudades con temperaturas entre 9° y 14°C. En ocasiones puedes encontrarte con lluvias o vientos fuertes.

° Puedes cambiar dinero allí en la frontera, averigua las tarifas tanto en el lado colombiano como en el ecuatoriano, normalmente no hay mucha diferencia, pero es mejor estar seguros. Procura hacerlo en las tiendas o lugares determinados para cambio de moneda y no en la calle, para evitar inconvenientes.

° El Puente fronterizo está abierto las 24 horas, sin embargo el transporte público solo está habilitado por lo general de 6:30 a.m. a 6:30 p.m. (Los horarios pueden variar)

° Todos los trámites ante migración en ambos países son presenciales y gratuitos, así que no necesitarás ningún intermediario ⚠.

° Sabías que… la palabra «Rumichaca» viene del quechua, rumi: piedra, chaca, puente.

° Si viajas sin prisa, tómate el tiempo de recorrer un poco las ciudades, cada una tiene su encanto a pesar de que son pequeñas.

° Si te gustan los helados artesanales (de palito), prueba los helados tradicionales de «Salcedo» en Tulcán o en el bus 🙂

Helados de Salcedo
Helados de Salcedo, 4 sabores, imposible resistirme 🙂

Recuerda que… ¡El infinito es el límite! 😉

Si te gustó déjame un comentario, me encantará leerte y comparte en tus redes la SABIDURÍA VIAJERA 😉

KIT de bienvenida ¡Para almas aventureras e inconformes!

Te regalo 4 fondos de pantalla súper inspiradores. Además te enviaré el mejor contenido en mi newsletter mensual.

Acepto que mi información sea transferida a MailChimp ( Más Información )

Nunca entregaré a terceros tus datos. Puedes darte de baja en cualquier momento. Para más información: Revisa mi Política de Privacidad y Términos y Condiciones.

23 comentarios en “👟 Cómo cruzar la frontera Colombia Ecuador

  • el 8 mayo, 2018 a las 1:17 am
    Permalink

    Hola Karilu…. Me gustaría saber como puedo llegar hasta Machupichu a bajo costo… Desde Lima (tiempo, presupuesto, hotel..etc) Recomendaciones…

    Gracias 🙂

    Respuesta
    • el 8 mayo, 2018 a las 3:56 am
      Permalink

      Hola Janneth:
      Claro, me comunico a tu correo electrónico para darte información. Más adelante también tendré un post del tema 😉

      Respuesta
      • el 26 julio, 2019 a las 4:24 pm
        Permalink

        hola como estas me llamo daniel soy de colombia y estoy interesado en viejar a ecuador pero tengo demaciadas dudas quedo atento a que me puedas responder este mensaje pera escribirte mis inquietudes muchas gracias

        Respuesta
        • el 26 julio, 2019 a las 6:30 pm
          Permalink

          Hola Daniel. Claro que sí estoy para ayudarte a resolver tus dudas. Si quieres puedes escribirme por la opción de CONTACTO y te respondo directamente al correo o me puedes contar tus dudas por aquí y te respondo igual en otro comentario. Saludos 🙂

        • el 23 enero, 2020 a las 10:03 pm
          Permalink

          Hola quisiera saber si por el camino a Quito la policía extorsiona mucho,tuve muchos problemas en otro país recientemente y cobraban por todo.

      • el 10 septiembre, 2019 a las 9:40 pm
        Permalink

        Hola Marilú mi nombre es Julian en estos momentos me dirijo con mi esposa hacia montañita Ecuador, apenas estamos en camino a ipiales y tenemos muchas dudas e inquietudes. Te agradecería si pudieras colaborarnos con algunas respuestas.

        Respuesta
        • el 11 septiembre, 2019 a las 5:40 pm
          Permalink

          Hola Julian. Claro que sí. Cuéntame qué dudas tienes. Con gusto te ayudo 😊😎

    • el 17 mayo, 2018 a las 3:04 am
      Permalink

      Hola a mi también me gustaría recibir la misma información

      Respuesta
      • el 17 mayo, 2018 a las 6:50 pm
        Permalink

        Claro Jhon Deiby. Gracias por tu comentario. Escribiré un post al respecto. Puedes suscribirte para que no te pierdas nada. Saludos 😉

        Respuesta
  • el 26 enero, 2019 a las 4:33 pm
    Permalink

    Soy venezolana pero tengo nueve meses en colombia que requisitos me piden en la frontera para llegar a manta

    Respuesta
    • el 13 febrero, 2019 a las 11:24 pm
      Permalink

      Hola Liseth
      Pues normalmente podemos transitar por Sur América con ID (En Colombia Cédula), pero si tienes pasaporte es mucho más fácil, es lo único que necesitas para ingresar al país como visitante, aplica para Colombia, Ecuador y Perú. Al menos hasta hace unos meses, ésas eran las normas.
      Saludos y feliz viaje 😉

      Respuesta
  • el 3 abril, 2019 a las 5:20 pm
    Permalink

    Hola vi tu Blog y me ha gustado , pero tengo una duda pasar de Colombia a Ecuador , por migración , que otro documentos tienes que presentar? Tambien te pidieron cierta cantidad de dinero, como una solvencia económica y la reserva del hotel?
    deseo más info

    Respuesta
    • el 8 abril, 2019 a las 9:18 pm
      Permalink

      Hola Norma, solamente debes presentar tu pasaporte, si eres de paises como Ecuador, Perú o Argentina solo con tu ID es suficiente, normalmente te preguntan cuánto dinero tienes para viajar y el motivo del viaje, pero no te piden ningún documento de cuentas bancarias o similares. A mí personalmente nunca me han preguntado por reservas de hotel o similares, no es muy común que lo hagan, así que no deberías preocuparte por ello.

      Saludos y buen viaje 🙂

      Respuesta
  • el 6 julio, 2019 a las 9:26 pm
    Permalink

    Hola vi este post, soy mexicana quisiera llegar a Colombia visitar Santuario de Lajas y de ahí cruzar hacia Quito, me ha sido de mucha ayuda tu post, sin embargo tengo algo de dudas pues no se que tan seguras sean las fronteras, sobre todo si eres chica.

    Respuesta
    • el 8 julio, 2019 a las 1:15 pm
      Permalink

      Hola. Me alegra que mi post te haya servido, ésa es la idea. El santuario de las Lajas es increíble, te recomiendo probar el teleférico si las alturas no te asustan 😉. Es cierto que algunas fronteras son peligrosas, sin embargo cruzar ésta frontera es muy seguro, eso sí lo mejor es que lo hagas durante el día. De resto las precauciones que deberás tener en cualquier lugar del mundo. Para cambiar dinero es mejor buscar en las tiendas o casas de cambio. Revisa bien y no te descuides. Cualquier cosa estoy para ayudarte 😊 Buen viaje!

      Respuesta
  • el 15 julio, 2019 a las 7:49 pm
    Permalink

    Hola. MI NOMBRE ES HENRY VIVO EN NEIVA HUILA. PERDI MI CEDULA PERO LA REGISTRADURÍA DE COLOMBIA ME DIO CONTRASEÑA POSTERIORMENTE SACAR EL PASAPORTE PARA INGRESAR A ECUADOR.
    MI PREGUNTA ES: PODRE INGRESAR A ECUADOR CON LA CONTRASEÑA Y EL PASAPORTE?
    GRACIAS POR TU COLABORACIÓN.

    Respuesta
    • el 15 julio, 2019 a las 8:15 pm
      Permalink

      Hola Henry. Claro que sí, solamente con tu pasaporte puedes ingresar, ya que una vez salgas del país es el documento que te identificará como ciudadano colombiano. Claramente debe estar actualizado. Si lo sacaste hace poco es válido.
      Feliz aventura 😎

      Respuesta
  • el 9 noviembre, 2019 a las 3:42 am
    Permalink

    Hola que bueno tu post. Nosotros somos de Peru, vamos a pasear por todo Ecuador.
    Mi pregunta es esta: Queremos alquilar un carro el Guayaquil, pasear por toda la ruta del sol, ir a Quilotoa, baños de agua santa, quito, mitad del mundo, etc… etc…. y terminar nuestro recorrido en Tulcan. Sabes si es que hay algun servicio de alquiler de automoviles, en el que podamos dejar el carro en Tulcan?? Pensamos cruzar frontera e irnos a Ipiales para conocer el Santuario de las lajas.
    En todo caso si tienes alguna recomendacion sobre como transportarnos por Ecuador, ya que queremos ahorrar tiempo y conocer al maximo!!
    Muchas gracias

    Respuesta
    • el 10 noviembre, 2019 a las 5:39 am
      Permalink

      Hola Carla. Me encanta saber que te gustó mi post ☺️
      Efectivamente hay compañías que rentan vehículos con recogida en una ciudad y regreso en otra pero en Tulcán creo que será complicado pues no es una ciudad capital.
      Mi recomendación sería que alquilen en Guayaquil y lo devuelvan en Quito y de ahí viajen en bus hasta Tulcán, es cerca. Así sería más fácil.
      Puedes ver en autorentals.com o simplemente en el buscador, lo importante es que selecciones la opción de diferente lugar de devolución o «drop-off».
      Espero te sirva y que disfrutes de tu viaje 😎

      Respuesta
  • el 23 enero, 2020 a las 10:03 pm
    Permalink

    Hola quisiera saber si por el camino a Quito la policía extorsiona mucho,tuve muchos problemas en otro país recientemente y cobraban por todo.

    Respuesta
    • el 23 enero, 2020 a las 10:15 pm
      Permalink

      Hola Óscar. Bueno pues nunca tuve un episodio de extorsión en Ecuador. Yo creo que si llevas todo en regla no deberías tener problemas. Tampoco escuché alguna historia similar de otros viajeros por ése país. Disfruta tu aventura 😉

      Respuesta
  • el 26 enero, 2020 a las 4:59 pm
    Permalink

    si no tenemos pasaportes, la cedula sirve gracias por tu respuesta, somos de cali, y queremos ir a atacames, desde donde se abordan los buses para ir alla, y mas o menos que costo tienen

    Respuesta
    • el 26 enero, 2020 a las 8:31 pm
      Permalink

      Hola Diego
      Sí con cédula pueden viajar, deben hacer los trámites de migración normal en la frontera. Pará llegar a Atacames pueden ir por Ibarra o por Quito, siendo la última más recomendada ya que en el terminal de Quito encontrarán más opciones de buses y horarios, además son directos.
      Precio:Tulcán – Quito 6 dólares y de allí hasta Atacames 11 dólares (precios aproximados). Disfruten su viaje 😉

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *